Cuando buscamos trabajo, lo principal es enviar nuestro currículum vitae. No obstante, ¿Piensas que eso es todo lo que puedes aportar? ¡Claro que no! El mundo ha cambiado con el uso de las redes sociales, hasta el CV ha cambiado y entender que el currículum no es un fin sino que es una herramienta que te va a servir muchísimo.
Las redes sociales son una excelente vía para conectar, proyectar tu imagen, crear relaciones, construir una reputación y destacar los atributos que deseas resaltar. Eso que proyectas debe ir alineado con quién eres en realidad, porque de lo contrario puede ser muy contraproducente para tu marca personal.
Cada vez más las empresas utilizan las redes sociales para conocer a sus postulantes ya que es muy fácil maquillar la realidad en el papel y las redes sociales son un reflejo de lo que realmente eres porque allí lo que dices, lo que haces y tus actitudes convergen en un solo lugar.
¿Qué es un currículum de marca personal?
Vamos a ponerlo en términos muy sencillos: Tú eres tu marca, tu CV es tu anuncio, es decir, una acción comunicativa principal dentro de una campaña más amplia que debe incluir sí o sí a tus perfiles 2.0. En tu CV agregas tus valores, actitudes, competencias, experiencias, etc. Y esa es la solución que ofreces a las empresas de tu interés.
¿Por dónde empezar?
Debes descubrir tu yo más auténtico, todos esos rasgos que definen tu mejor versión como profesional. Encuentra aquello que tú haces bien y los demás valoran o nadie más hace (¡Y muchas veces, ni siquiera somos conscientes de ello!). Cuando lo tengas claro, hay que pulirlo en la estrategia de comunicación de tu CV.
Recuerda que debes generar impacto, atención, interés, empatía, emoción, huella. Debes comunicar de forma simple y precisa, para que la persona al otro lado entienda rápido cuáles son tus fortalezas y qué ventaja ofreces.
¿Cómo transmitir tu marca personal en tu CV?
Con análisis y mucha imaginación. Con todos los elementos comunicativos a tu alcance. Transmitiendo valores, intereses, objetivos, competencias, experiencias, logros, reconocimientos y status. ¡Ojo! Debes pensar en todas las dimensiones comunicativas y acomodarlas: la redacción, la estructura, la presentación, la priorización de ideas fuerza, la propia imagen son muy importantes para resaltar tu marca personal.
¿Qué NO ES un CV de marca personal?
Un currículum neutro, frío, que no genera interés, no capta por qué eres imprescindible, no está posicionado a objetivos claros, no deja huella cuando lo ves, no logra sacar tu mejor yo, no identifica tu especialización, no es fácil de comprender. Si en 10 segundos no has conseguido romper la indiferencia, no es un CV de marca personal.
¿Dónde termina mi estrategia de Personal Branding?
No acaba. Ni se limita a tu CV. Generamos marca constantemente, y la mejor forma de actualizar y mantener viva esta información es cuidar tu Branding Online: cuidar tu imagen en redes profesionales (LinkedIn) y sociales (Twitter, Facebook, Youtube, etc); crear contenido para compartir (Web Personal, Blog, LinkedIn).
¿Qué estás esperando para transmitir tu marca personal en tu CV?