Aprende a hacer un plan de carrera exitoso

COMPARTE

Un plan de carrera eficaz puede guiar tu vida profesional con éxito, desde encontrar tu primer trabajo hasta disfrutar de una carrera gratificante. Con una planificación profesional cuidadosa, puedes tomar medidas para evaluar tus opciones profesionales y desarrollar un plan estratégico para lograr tus objetivos. En este artículo, discutimos cómo abordar la planificación de la carrera y cómo trazar una trayectoria profesional exitosa.

¿Qué es la planificación profesional?

La planificación de la carrera implica mapear los pasos clave de tu futuro profesional. Desde identificar los campos que deseas seguir hasta desarrollar objetivos a largo plazo, este método puede ayudarte a diseñar una estrategia para el éxito profesional.

Te damos algunos consejos para que la planificación de tu carrera profesional sea exitosa:

Conoce las posibles opciones profesionales

Empieza a adquirir conocimientos sobre las opciones profesionales preguntando a amigos, familiares y colegas sobre sus trabajos. Descubre qué habilidades usan y qué calificaciones tienen. Pregúntales qué les gusta y qué les disgusta de sus trabajos y qué tipo de experiencia adquirieron antes de su puesto actual.

A continuación, investigue las principales empresas y busca profesionales en el campo. Asiste a eventos de networking en persona o en línea o programa entrevistas informativas con expertos. Para obtener experiencia práctica en una profesión potencial, intenta buscar oportunidades de voluntariado, pasantías o experiencias de observación laboral.

Descubre mercados laborales en crecimiento

Los mercados laborales en crecimiento tienden a ofrecer el mayor potencial profesional. Intenta hablar con expertos en su campo para conocer algunas de las oportunidades más emocionantes que prevén. Lee las principales publicaciones y fuentes de noticias en línea de su campo y mantente atento a las carreras emergentes que te interesen.

Para obtener una visión más completa de los mercados laborales en crecimiento, revisa estudios basados en datos como el análisis de mercado laboral de la FILCO. Con un vistazo rápido, puede identificar qué trabajos tienen el mayor potencial y ofrecen un buen salario.

Identifica carreras que se ajusten a tus habilidades

Para elegir un campo que te haga sentir seguro y exitoso, considera las habilidades técnicas que aprendiste en la universidad o en el trabajo. Por ejemplo, puedes saber cómo enseñar conceptos a una clase, operar equipo pesado o desarrollar un plan de compra de medios.

Piensa en tus habilidades sociales, que son comportamientos y rasgos que has adquirido. Por ejemplo, es posible que sepas cómo analizar un problema de manera crítica, o puedes sobresalir en la comunicación con claridad. Compara tu lista de habilidades técnicas y sociales con las trayectorias profesionales que estás considerando para ver qué tan bien encajan. 

Comprende los títulos profesionales

Comienza revisando los títulos que necesitarás para trabajar en el campo de tu elección. Identifica si necesitarás una licenciatura en un tema específico y determina si necesitarás un título de posgrado para obtener puestos avanzados.

Examina las certificaciones profesionales que podrían ayudarte a sobresalir en tu campo y revisa los requisitos de licencia para tu profesión. Toma nota del proceso de concesión de licencias en tu área para asegurarte de que está legalmente calificado para el trabajo.

Evalúa salarios y otros beneficios

Para evaluar el potencial de ingresos en tu campo, intenta explorar los salarios en internet. Para así identificar factores que pueden aumentar tu potencial de ingresos y cómo obtener un título avanzado.

Al revisar los listados de trabajo, toma nota de los beneficios que ofrece cada puesto, como atención médica, vacaciones y oportunidades de teletrabajo. Estos beneficios pueden reducir tus gastos y mejorar tu calidad de vida.

Compara posibles trayectorias profesionales

Después de considerar algunas posibles trayectorias profesionales, compara tus opciones. Se pueden requerir muchas más habilidades y un título adicional, lo que podría llevar más tiempo o ser más costoso en comparación con las otras opciones, mientras que otra puede tener un potencial de ingresos sustancialmente mayor.

Compara también qué tan bien coincide cada trayectoria profesional con tus valores fundamentales. Mientras que una puede permitirte desarrollar más las cualidades personales y las relaciones que aspiras a tener, otra puede inspirarte a realizar mejor tu  trabajo. Revisa tu lista de pros y contras para evaluar qué trayectoria profesional es más probable que te ayude a lograr tus objetivos.

Establece metas SMART

Dado que seguir una trayectoria profesional puede llevar años, divide los objetivos más amplios en metas más pequeñas que pueda seguir. Intenta establecer objetivos SMART que te guíen a través del proceso:

  • Específico: haz que su objetivo sea lo más preciso posible. Si aspiras a ser profesor, establece un objetivo específico, como conseguir un trabajo siendo profesor de biología en un colegio de tu ciudad.
  • Medible: cuantifica tu progreso. Establece puntos de referencia como completar una licenciatura en educación o postularse a 10 trabajos que cumplan con tus requisitos.
  • Alcanzable: establece metas que puedas lograr. Para confirmar que tu objetivo es alcanzable, piensa en los pasos individuales y considera cuán realistas son.
  • Relevante: cualquier objetivo relacionado con la carrera que establezcas debería ser realmente importante. Piensa en lo importante que es la meta y si te ayudará a alcanzar tus objetivos a largo plazo.
  • Basado en el tiempo: establece plazos para tus objetivos. Te resultará más fácil lograr el resultado final y motivarte para la acción si te has comprometido con un marco de tiempo específico.

Desarrollar un plan de acción profesional

Para crear un mapa para tu futuro profesional, revisa los elementos de acción de tus objetivos SMART y marca los pasos que deberás seguir. Luego, ponlos en un calendario de papel o digital para establecer tu horario. Mantén el plan de acción profesional disponible para que puedas revisarlo con regularidad. Marca cada paso a medida que lo completes y recompensate por los logros, ya sean grandes como pequeños.

Revisa y revisa tu plan de acción profesional según sea necesario. Las nuevas oportunidades, los avances tecnológicos, las prioridades personales y las tendencias de la economía pueden provocar cambios esenciales en la planificación de tu carrera profesional.

CV Bakana

CV Bakana

📃 Contenido informativo, noticias, artículos.
📣Conoce todo sobre préstamos, trámites, empleo y mucho más.
👇Más información

¡Conoce más en nuestra web!

CategorIAS

MÁS LEIDO

SUSCRIBETE

Recibe todas nuestras noticias ingresando tu correo