Un levantamiento de prenda vehicular es un trámite que realiza el propietario de un vehículo para garantizar que éste está libre de compromisos o deudas financieras. Es decir, hace referencia a que el vehículo sirvió, o bien, sirve como garantía de crédito.
Así las cosas, resulta indispensable hacer este trámite cuando se hace el traspaso de un vehículo a un nuevo propietario, si éste fue usado como garantía para un crédito vehicular. En caso de no realizarse este proceso, el comprador no podrá realizar el traspaso del vehículo a su nombre.
Pero, ¿Cómo se hace un levantamiento? ¿Tiene algún precio?, o ¿Cuáles son los requisitos para realizar el trámite? si tiene todas estas dudas, quédese en el artículo para aclararlas todas.
¿Cómo hacer un levantamiento de prenda vehicular en Colombia?
Este proceso es más fácil de lo que se cree, solo debe seguir estos dos simples pasos:
- Si usted es el propietario, debe generar un paz y salvo con la entidad generadora del crédito para garantizar que el vehículo a traspasar está libre de compromisos y/o deudas.
- Luego, se debe realizar el respectivo levantamiento de la prenda con los documentos requeridos y el pago de la tarifa en el organismo de tránsito de la ciudad en la que se encuentre.
Tarifas para el levantamiento de prenda vehicular
A continuación presentamos un recuadro con la información de costo de levantamiento de prenda en las principales ciudades del país.
Tenga en cuenta que este monto varía de acuerdo a la ciudad o municipio debido a cada organismo de movilidad.
Ciudad | Costo de levantamiento de prenda vehicular |
Bogotá | $126.200 |
Medellín | $89.450 |
Cali | $203.200 |
Bucaramanga | $110.900 |
Barranquilla | $279.200 |
El costo también varía de acuerdo al trámite específico que se desea realizar:
- Inscripción o Levantamiento de limitación o gravamen a la propiedad $109.700
- Modificación del acreedor prendario por acreedor $95.700
- Modificación del acreedor prendario por propietario $105.200
¿Cuáles son los requisitos para el levantamiento de prenda?
Los siguientes documentos son imprescindibles a la hora de realizar un levantamiento de prenda vehicular, si usted es propietario y no cuenta con alguno, no podrá realizar el trámite.
- Inscripción en el sistema RUNT.
- Documento de identidad.
- Formulario de solicitud de trámite diligenciado.
- SOAT vigente incorporado en RUNT.
- Paz y salvo por concepto de multas por infracciones a las normas de tránsito.
- Pago de los derechos del trámite.
- Documento original de inscripción, levantamiento o modificación del acreedor prendario de la limitación o gravamen, con improntas del vehículo adheridas.
- Copia de la escritura pública, documento privado o certificado de existencia y representación legal; en el que conste la adquisición, constitución o cesión de la calidad de acreedor prendario cuando no sea el mismo que está inscrito.
Tal vez le interese leer: Guia para conocer el historial vehicular de un carro usado
¡Y listo! Una vez tenga toda la documentación y cancele el monto específico de su lugar de residencia, usted ha realizado exitosamente el levantamiento de una prenda vehicular.
Si le sirvió la información de este artículo, comentenos abajo. También queremos saber si tiene alguna duda, con gusto la resolveremos.