Cómo motivarte a ti mismo en el trabajo

COMPARTE

¿Recuerdas tu primer día de trabajo en un empleo nuevo?

Probablemente estabas tan emocionado con tu nuevo puesto, lleno de ideas e inspiración que no podías esperar a ponerte en marcha pero después de unos meses te falta motivación, te molesta la rutina diaria y todas tus brillantes ideas se han quedado en el camino.

Antes de contarte cómo motivarte a ti mismo en el trabajo, identifiquemos por qué puedes haber perdido la motivación. Después de algunos años en el trabajo, es fácil perder la motivación, esa que proviene del impulso interno, pero ¿Qué constituye el impulso interno? Según la jerarquía de necesidades de Maslow, una teoría de la psicología introducida en 1943, los seres humanos están motivados por estos cinco factores:

  • Fisiológico
  • La seguridad
  • Amor / Pertenencia
  • Estima
  • Autorrealización

Nos pasa a todos. Puede ser difícil el hecho de perder la motivación en el trabajo. Sin embargo, eso no siempre significa que sea hora de comenzar una angustiosa búsqueda de trabajo. 

Aquí hay algunas formas de motivarte a ti mismo en el trabajo

1. Define un gran objetivo

Comienza por establecer una meta SMART para ti. Según la teoría de la motivación del establecimiento de objetivos de Edwin Locke, el establecimiento de objetivos está vinculado al desempeño de la tarea. Al establecer metas específicas y claras, las personas experimentan un mayor rendimiento y un mejor desempeño.

Aquí está la parte complicada. No te sientas abrumado por tu «gran objetivo». Con nuestros próximos pasos, desarrollamos formas de trabajar hacia este objetivo de manera más amplia.

2. Comienza con pequeños pasos

Si estás siguiendo los pasos para lograr metas SMART, comienza con las específicas. Cuando te vuelves específico con tus metas, es mucho más probable que las alcances. Para establecer la especificidad de tus objetivos, comencemos con las cinco preguntas.

  • Quién: ¿Quién está involucrado en este objetivo?
  • Qué: ¿Qué quiero lograr?
  • Dónde: ubicación de la meta
  • Por qué: ¿Cuál es la razón, el propósito o el beneficio específico de establecer este objetivo?
  • Cuándo: ¿Cuál es el período de tiempo en el que quiero lograr este objetivo?

Al dividir un objetivo grande en partes más pequeñas, puedes ir reduciendo intencionalmente tu objetivo más grande, pieza por pieza.

3. Realiza primero tus tareas menos favoritas

Primero haz tu trabajo menos favorito. Cuando dejas que tu lista de tareas pendientes se acumule con tareas que desprecias hacer esto puede convertirse en un asesino de la motivación. Comienza el día marcando las tareas molestas, repetitivas o laboriosas de tu lista de tareas pendientes. En lugar de hacer estas tareas a un lado, haz el trabajo y vuelve a hacer lo que te gusta hacer.

4. Aprende nuevas habilidades

¿Cuándo fue la última vez que aprendiste una habilidad completamente nueva? Si esta pregunta te lleva de regreso a tus primeras semanas de trabajo o algo peor, de tu carrera universitaria, podría ser el momento de aprender una nueva habilidad.

Hay muchos lugares para aprender nuevas habilidades relacionadas con el trabajo. Quizás este sea el día en que finalmente tomes esa clase de diseño de UX. ¡Hazlo! 

5. Encuentra un coach 

Aquí en Cv Bakana, todo se trata de coaching. Encuentra un coach dentro de tu industria e intercambia historias. Un gran coach tendrá consejos prácticos sobre cómo impulsar tu carrera hacia adelante. Ya sea que desees ascender en tu empresa, llevar tu puesto actual al siguiente nivel, ampliar tus habilidades o dar un gran giro en tu carrera.

6. Recompensate al cumplir tus objetivos

Todos debemos reducir la velocidad por un segundo y celebrar nuestros logros. Esto no significa saltarse el trabajo por margaritas sin fondo porque superaste tu objetivo de tráfico mensual. Más bien, se trata de tomarse un respiro y compartir la noticia con otro compañero de trabajo, tu madre o tu pareja.

Trabajamos duro todos los días. Es fácil perderse tanto en una trampa de comparación y olvidar celebrar nuestros propios logros. Pruébalo. Repasa tu último año y señala tus logros. ¿Qué lograste en tus primeros tres meses en tu puesto? ¿Tus primeros seis meses? Tomar nota. Nunca es demasiado tarde para celebrar.

Pero en serio, acostúmbrate a celebrar, o al menos reconocer, tus éxitos. Escríbelos. Compártelos. Date esa palmadita en la espalda que te mereces.

7. Rodéate de personas positivas

Todos sabemos que la miseria ama la compañía. Si te sientes desmotivado en el trabajo, es muy probable que ya te hayas quejado en voz alta, tal vez incluso con un colega.

Evita a los compañeros de trabajo que tienden a negarse a la empresa. Mejor aún, desafía su negatividad con una respuesta positiva. Rodéate de compañeros de trabajo motivados y animados. Compartan ideas y trabajen juntos en proyectos nuevos y emocionantes. 

8. Tómate un descanso 

Si has seguido todos los pasos anteriores y todavía te sientes completamente desmotivado, tal vez sea hora de un descanso. Tal vez sea un descanso de la industria en la que te encuentras, la cultura laboral tóxica que estás experimentando, o tal vez sea tan simple como finalmente tomarse esos días de vacaciones. 

Tomarse un tiempo, ya sea de vacaciones o de un descanso del trabajo, es como darse una ducha larga. De repente, tus pensamientos se vuelven más claros y lúcidos. Al darte un descanso, puedes abrirte a ideas e inspiración que estaban ahí pero simplemente estabas demasiado ocupado para ver.

9. Mantente positivo

Este probablemente debería ser el consejo número uno. Mantén la positividad en tu trabajo. Recuerda que tienes el control de tu carrera, solo tú puedes hacer los cambios para recompensarte y estimularte, tanto a nivel profesional como personal. 

CV Bakana

CV Bakana

📃 Contenido informativo, noticias, artículos.
📣Conoce todo sobre préstamos, trámites, empleo y mucho más.
👇Más información

¡Conoce más en nuestra web!

CategorIAS

MÁS LEIDO

SUSCRIBETE

Recibe todas nuestras noticias ingresando tu correo