Así puedes descargar tu Certificado de Medidas Correctivas de la Policía Nacional
Con el objetivo de salvaguardar el orden y la convivencia ciudadana en todo el territorio nacional, el Código Nacional de Policía emite normas cuyo cumplimiento es de carácter obligatorio para todos las personas que residan en Colombia, sin excepción alguna.
En este sentido, en 2017 se creó la ley 1801 donde se establece un registro nacional de medidas correctivas para conocer y llevar cuenta del comportamiento de cada ciudadano. Este Certificado de Medidas Correctivas es emitido por la Policía Nacional de Colombia y puede ser consultado y descargado solo teniendo el número de identificación de la persona.
Tabla de contenidos
¿Qué es el Certificado de Medidas Correctivas?
El certificado del sistema registro nacional de medidas correctivas, o pos sus siglas RNMC, es un documento de carácter informativo y legal que contiene datos detallados sobre las acciones de una persona y su comportamiento de orden cívico.
El comportamiento y faltas que comete el ciudadano son declaradas como tal y se rigen bajo los lineamientos estipulados en el Código Nacional de la Policía y Convivencia.
Esta información es pública y se puede acceder a ella a través de internet. Solo es necesario contar con el número de documento de identidad de la persona a la que se desea indagar la información. El RNMC puede ser consultado y descargado a través de internet.
¿Cuál es la función del Certificado de Medidas Correctivas?
Aparte de brindar información necesaria, tener el certificado RNMC sirve para:
- Presentarlo como credencial o antecedente junto al currículo de vida
- Presentarlo como documento probatorio para renovar la matrícula mercantil.
- La planificación policial a través de información sistematizada y registrada que consolida seguridad ciudadana.
¿Qué información contiene el Certificado de Medidas Correctivas?
El documento presenta los siguientes datos:
- Listado de faltas a las normas del código de convivencia nacional de la policía.
- Nombre y apellido del ciudadano/a en cuestión.
- Tipo de identificación y número de identidad.
- Descripción de la sanción.
- Precisión de la multa impuesta y su estatus. En este apartado se dan detalles con respecto al cumplimiento de la misma. Es decir, se muestra si ya se cumplió o hay algún pendiente.
¿Cómo consultar en línea el certificado?
Una vez tenga el documento de identificación (cédula, cédula de extranjería, documento de identificación extranjero, pasaporte o tarjeta de identidad) siga los siguientes pasos:
- Ingrese al Portal de Servicios al Ciudadano
- Haga clic en Consulta de Medidas Correctivas C.N.S.C.C
- Seleccione “Consultar por”, elija el tipo de documento que le corresponde y digite el número de la identificación.
- Haga clic sobre el icono de la lupa, automáticamente el sistema realizará un reporte con sus antecedentes de medidas correctivas aplicadas.
Si al consultar , a usted le sale el siguiente mensaje:
La Policía Nacional de Colombia informa: Que a la fecha, 15/10/2021 02:57:17 p. m. para el documento de XXX Nº. XXXXXX NO TIENE MEDIDAS CORRECTIVAS PENDIENTES POR CUMPLIR. De conformidad con la Ley 1801 de 2016 “Por la cual se expide el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana”. Registro interno de validación No. XXXXXX. La persona interesada podrá verificar la autenticidad del presente documento a través de la página web institucional digitando https://www.policia.gov.co, menú ciudadanos/ consulta medidas correctivas, con el documento de identidad y la fecha de expedición del mismo. Esta consulta es válida siempre y cuando el número de cédula corresponda con el documento de identidad suministrado.
Esto quiere decir que la persona cuyo documento de identidad fue registrado para la consulta, no tiene hasta el momento ninguna falta al Código de Policía.
¿Cómo puedo descargar el Certificado de Medidas Correctivas?
Una vez consultada la información pertinente, puede descargarla siguiendo estos pasos:
- Haga clic en el botón de “Imprimir” que aparece al final del mensaje de la consulta.
- Automáticamente se cargará un archivo PDF con el reporte. Guárdelo en su computador, de esta forma podrá acceder a él e imprimirlo cuando desee.
Este es todo el proceso para consultar y descargar un certificado de medidas correctivas. Es importante tener en cuenta que los certificados se emiten con fechas porque en la mayoría de las entidades sólo es válido si ha sido formulado en un lapso previo de máximo 90 días.
Además, es importante no contar con multas vigentes generadas por el incumplimiento del Codigo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, porque esto complicaría el proceso de creación de empresa. O bien, si usted es una persona natural y tiene multas con mora superior a un lapso de 6 meses, no puede matricular o renovar el registro mercantil de su empresa en la Cámara de Comercio.
Lea más aquí: Consulta de medidas correctivas