Todos somos culpables de pasar mucho tiempo en redes sociales y no aprovechar ese tiempo para aprender nuevas habilidades. En Cv Bakana propusimos un desafío y ahora te lo estamos dando a ti:
4 Cosas que puedes aprender esta semana
No es fácil, pero Internet hace que el aprendizaje de nuevas habilidades sea más accesible. Queremos enseñarte algunas cosas que creemos que podrás empezar a dominar durante el fin de semana.
1. Aprende a cambiar tu forma de pensar, especialmente cuando se trata de ti
Aprovecha este fin de semana para cambiar la opinión que tienes sobre ti. En muchas ocasiones no confiamos en nosotros mismos debido a cosas como el síndrome del impostor, la autopercepción nublada o la falta de confianza, y eso se interpone en el camino de tu éxito potencial.
- Paso 1: Descubre tu potencial oculto, analiza dónde te encuentras, dónde quieres estar y los pasos que puedes seguir para llegar allí. A partir de aquí, aprende a crear y perfeccionar tu discurso perfecto para impresionar a todos, incluso a ti mismo.
- Paso 2: Erradica el síndrome del impostor. Reconoce los signos del síndrome del impostor y aprende cómo superar el miedo y dirígete directamente al progreso.
- Paso 3: Finalmente, crea algunas metas.

2. Aprende a crear mejores hábitos de de ahorro
Muchas veces, no cambiamos nuestros hábitos monetarios porque parece abrumador o francamente aterrador. Sin embargo, este fin de semana, puedes dar pequeños pasos para reinventar y revitalizar tu cuenta bancaria.
- Paso 1: Crea metas de ahorro. Ya sea que estés comenzando desde cero o incluso si estás profundamente endeudado, puedes hacerlo para ahorrar dinero y construir tu futuro.
- Paso 2: Escucha las historias de éxito. Podemos decirte que tienes que hacer un presupuesto, ahorrar y navegar emocionalmente por el dinero todo el día, pero preferimos historias reales para saber cómo hacer estas cosas. Sugerimos escuchar historias sobre cómo generar ahorros impresionantes, deshacerse de la ansiedad financiera y preparar tus finanzas para tiempos difíciles.

3. Aprende a promocionarte en línea
No vas a dejar que tu feed de Instagram se vuelva obsoleto, pero ¿puedes decir lo mismo de tu perfil de LinkedIn o tu sitio web personal? Tenemos toneladas de consejos sobre cómo construir tu marca personal en línea, para impresionar a todos (es decir, futuros jefes, contactos de redes y clientes potenciales).
- Paso 1: Límpialo. Antes de sumergirse en todo lo relacionado con la marca personal, es posible que desees hacer una pequeña limpieza de Internet. ¿Recuerdas esas fotos de Facebook de las fiestas universitarias? Es posible que no quieras que tu futuro jefe los vea antes de tener la oportunidad de deslumbrarlos profesionalmente.
- Paso 2: Cuenta tu historia. Tu historia está en la raíz de quién eres. Aprende cómo infundir tu historia en tu currículum, tu carta de presentación, tu perfil de LinkedIn y toda tu presencia digital.
- Paso 3: Construye tu marca. Ahora que has limpiado y desarrollado una historia fascinante, aprende cómo construir tu marca personal y darla a conocer al mundo.

4. Aprende lo importantes que son tus habilidades blandas (soft skills) y desarrollalas
Las habilidades blandas son las habilidades más importantes en el mercado laboral actual, especialmente porque la fuerza laboral es cada vez más remota. Estas son las habilidades sociales que creemos que debes desarrollar para tener éxito.
- Paso 1: Identifica tus habilidades blandas. Las habilidades blandas son las habilidades con las que nacemos. A diferencia de las habilidades duras como la escritura, la codificación o las matemáticas, las habilidades blandas tienden a ser más innatas. ¡Pero no te preocupes! Pueden construirse. Identifica las habilidades sociales que tienes y las que deseas desarrollar.
- Paso 2: Aclara tu comunicación. La comunicación es la habilidad más importante en el lugar de trabajo. Ya sea que seas neurocirujano, diseñador o administrador de redes sociales, tus habilidades de comunicación deben ser estrictas. Descubre cómo tus habilidades de comunicación interpersonal te convierten en una fuerza a tener en cuenta en cualquier lugar de trabajo.
- Paso 3: Resuelve todos los problemas. Incluso con la mejor comunicación, organización y sistemas detallados en su lugar, aún surgen problemas en el lugar de trabajo. Aprende a combinar el pensamiento crítico y la resolución de problemas para superar cualquier obstáculo en el lugar de trabajo.
Te retamos a aprender una nueva habilidad en tu tiempo libre.